El coaching para
los que quieren,
pero no han podido
COACHING SENSIBLE AL TRAUMA
FÓRMATE EN COACHING SENSIBLE AL TRAUMA PARA ACOMPAÑAR A TUS COACHEES DE FORMA MÁS SEGURA Y EFICAZ.
El 90 % de la población ha vivido al menos una situación traumática. Tus coachees no son una excepción. Seguro que recuerdas algún proceso de acompañamiento en el que las cosas no han salido como pensabas y a pesar de aplicar todas tus técnicas y herramientas, tu coachee no ha conseguido avanzar.
Lo más seguro es que existiese una herida emocional que quedó silenciada. Como coaches, no lo diagnosticamos ni hacemos tratamiento, pero sí es imprescindible que integremos toda la experiencia humana y adquiramos una mirada sensible al trauma.
EN UNA POBLACIÓN TRAUMATIZADA,
QUERER NO SIEMPRE ES PODER
Porque ante una persona que lo ha sufrido, la filosofía de "si quieres, puedes", simplemente no funciona, ya que por mucho que se quiera, no siempre se puede.
Necesitamos ir más allá y tener en cuenta las circunstancias adversas y traumáticas para evitar la frustración, la revictimización y la retraumatización de nuestro coachee y reencaminar el proceso para que, finalmente, pueda.
ESE ES EL OBJETIVO DE LA FORMACIÓN EN COACHING SENSIBLE AL TRAUMA
DESCARGA EL
DOSSIER
INFORMATIVO
AQUÍ
PROGRAMA ONLINE DE 3 MESES
Coaching sensible al trauma
-
Haber sufrido una experiencia difícil y no haberla procesado adecuadamente puede provocar que cierto grado de malestar quede dentro del cuerpo indefinidamente.
Entender el trauma nos abre una ventana para comprender algunas formas de desasosiego, ansiedad, dificultad en el logro de objetivos, poca concentración o relaciones poco saludables.
El Coaching sensible al trauma (CST) es un estilo de coaching que incorpora la mirada del trauma emocional en el acompañamiento de procesos de desarrollo personal y profesional.
Como coaches sensibles al trauma, no tratamos el trauma, pero sí somos conscientes de los efectos que tiene en la persona, los matices que implica trabajar con clientes que han vivido una experiencia potencialmente traumática e incorporamos las adecuaciones necesarias para el cuidado integral de la persona, previniendo la desestabilización emocional, la revictimización y la re traumatización.
-
· Tomar conciencia de lo extendido que está el trauma y su impacto a nivel personal y profesional.
· Conocer sobre el trauma, sus causas y sus efectos en el bienestar físico y emocional de los coachees (clientes). Y poder reconocer sus síntomas.
· Adquirir herramientas y desarrollar habilidades para poder responder adecuadamente al trauma y evitar la revictimización y retraumatización de los coachees. Y acompañarlos de la forma más efectiva.
Al finalizar el programa, estarás mejor equipado para trabajar con coachees que hayan vivido experiencias potencialmente traumáticas y ayudarles a alcanzar sus objetivos personales y profesionales de una manera más eficaz, segura y responsable.
-
El curso se estructura en módulos temáticos, con material de estudio semanal, tareas y prácticas de coaching supervisadas.
A lo largo del curso, se utilizará una combinación de recursos multimedia, como videos educativos y lecturas, junto con ejercicios prácticos y reflexiones personales.
Además, se fomentará un entorno de apoyo y colaboración a través de sesiones de grupo, donde los participantes podrán compartir experiencias y aprender unos de otros.
El curso se estructurará en módulos temáticos, con material de estudio semanal, tareas y prácticas de coaching supervisadas.
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido las habilidades y el conocimiento necesario para ser coaches sensibles al trauma y ayudar a otros a alcanzar sus objetivos de manera segura y respetuosa.
Se enfocará en técnicas de coaching específicas para trabajar con personas que han experimentado traumas, evitando la revictimización y re traumatización.
-
· Módulo 0: INTRODUCCIÓN
· Módulo 1: ¿QUÉ ES EL TRAUMA Y CÓMO NOS AFECTA?
· Módulo 2: EL COACHING Y EL ESTRÉS TRAUMÁTICO
· Módulo 3: EL TRAUMA: UN ASUNTO FISIOLÓGICO
· Módulo 4: PRINCIPIOS DEL CST
· Módulo 5: ESTRATEGIAS DE APOYO
· Módulo 6: DILEMAS ÉTICOS Y LÍMITES EN LA PRÁCTICA
· Módulo 7: EL AUTOCUIDADO DEL COACH Y LA PREVENCIÓN DEL TRAUMA VICARIO
· Módulo 8: CIERRE
DESPUÉS DEL PROGRAMA
Tus procesos serán:
· Más efectivos, ya que los puedes adaptar a las necesidades únicas de cada cliente
· Mas seguros, ya que podrás desarrollar el proceso cuidando que no haya desregulación emocional.
· El coaching sensible al trauma puede mejorar significativamente la calidad y la efectividad de tus procesos de coaching al poder abordar de manera más efectiva las experiencias difíciles y estresantes de tus clientes y las necesidades emocionales que surgen de ellas.
· Realizarás un coaching más centrado en tu cliente obteniendo resultados más positivos y sostenibles en el tiempo.
INSCRÍBETE AQUÍ

He vivido los efectos adversos
del coaching en mi propia piel
Cuando me empecé a formar en Coaching Ontológico, me encontré cara a cara con una de mis experiencias traumáticas y experimenté los efectos adversos del coaching.
Durante una de las sesiones individuales de la formación, empecé a tener flashbacks y me desrregulé emocionalmente. Salí de la sesión a las nueve de la noche y no era capaz de pensar con claridad.
Me desubiqué y en lugar de tomar el autobús de regreso a casa, tomé la línea en dirección contraria. No me di cuenta hasta que estaba ya muy lejos y en un sector peligroso.
Afortunadamente, alguien se dio cuenta de mi desorientación y me ayudó a volver a casa. Yo estaba tan desregulada que no podía hacerlo sola.
VER FORMACIÓN
Acepté el sufrimiento y malestar
emocional durante la formación
como parte del proceso.
Durante mi ejercicio profesional pude observar que estos efectos adversos (ansiedad, estrés, miedo, vergüenza, pérdida de confianza, revictimización, flashback, etc.) eran recurrentes y se normalizaban como parte del proceso de aprendizaje y transformación.
Cuando me trasladé a España, inicié un proceso terapéutico con una especialista que me introdujo en la comprensión del trauma y sus efectos en nuestra vida cotidiana.
Esta visión me abrió una ventana gigante hacia la comprensión de mí misma y del sufrimiento humano. En definitiva, amplió mi mirada y la ajustó también a la realidad, desafiando el paradigma del “todo se puede”, “la felicidad solo depende de ti”, “todos tus sueños se pueden lograr”, que muchas veces acompaña al mundo del coaching y el desarrollo personal. Este enfoque me hizo reflexionar sobre lo poco preparados que estamos los coaches ante un fenómeno con tanta prevalencia como el trauma.
De ahí nace la inquietud de desarrollar un coaching sensible al trauma; es decir, un estilo de coaching consciente de las implicaciones de trabajar con personas que han vivido experiencias adversas y traumáticas.
No con el objetivo de tratar el trauma, sino como marco de referencia para acompañarlas de manera segura y adecuada en el logro de sus objetivos personales y profesionales, en coordinación con otros especialistas.
FAQ´S
Morbi bibendum dolor nec nulla convallis varius. Fusce ultrices elementum cus.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
Reserva tu plaza
AQUÍ
FORMACIÓN Y TRAYECTORIA
· Emprendí mi camino en el mundo del desarrollo personal hace ya 26 años.
· Me certifiqué en coaching Ontológico, un modelo en el que podía volcar toda mi experiencia y camino recorrido.
· Entre 2012 y 2019 trabajé en The Newfield Network, una escuela pionera en la formación del Coaching Ontológico, en la que pasé por diferentes roles: formadora, mentora y gerente general para LATAM.
· En 2023 me he dedicado a estudiar, investigar y profundidad en el trauma desde diferentes miradas y abordajes.
Contacto
Por una mirada del trauma
en nuestros procesos de coaching.
ACADEMIA