
Desbloquea el poder del Conaching Sensible al Trauma
Certifícate en los Fundamentos del CST
Aprende a acompañar a tus clientes hacia la resiliencia y el florecimiento personal con un enfoque innovador y basado en la ciencia.
Marca la diferencia
El Futuro del Coaching es Sensible al Trauma
Demanda Creciente: La necesidad de coaches informados sobre el trauma está en auge.
Enfoque Diferenciador: El CST te permite destacar en un mercado competitivo.
Impacto Profundo: Transforma la vida de tus clientes y construye una carrera significativa.
Base Científica: El CST integra la neurociencia, la regulación emocional y la compasión.

Domina los Fundamentos del CST:
Tu guía Paso a Paso hacia el éxito:
Módulo 1: Comprendiendo el Trauma: Impacto, Neurobiología y Señales de Activación
Módulo 2: Los Principios del CST: Creando un Espacio Seguro y Confiable
Módulo 3: Regulación Emocional: Herramientas Prácticas para la Estabilidad
Módulo 4: Indagación Compasiva: Transformando Narrativas Limitantes
Módulo 5: Ética y Límites: Navegando el Rol del Coach Sensible al Trauma
Módulo 6: Conexión con el Presente: Expansión de la Agencia Personal
Módulo 7: Trabajo Somático Básico en el CST
Módulo 8: Integración y Aplicación Práctica
Domina los Fundamentos del CST:
Tu guía paso a paso hacia el éxito:
Módulo 1: Comprendiendo el Trauma: Impacto, Neurobiología y Señales de Activación
Módulo 2: Los Principios del CST: Creando un Espacio Seguro y Confiable
Módulo 3: Regulación Emocional: Herramientas Prácticas para la Estabilidad
Módulo 4: Indagación Compasiva: Transformando Narrativas Limitantes
Módulo 5: Ética y Límites: Navegando el Rol del Coach Sensible al Trauma
Módulo 6: Conexión con el Presente: Expansión de la Agencia Personal
Módulo 7: Trabajo Somático Básico en el CST
Módulo 8: Integración y Aplicación Práctica
Lo que dicen nuestros graduados
FAQ´S
Si todavía tienes dudas sobre este programa de Coaching sensible al trauma, consulta estas preguntas frecuentes. Si no encuentras la tuya en este listado, contáctame.
-
El CST es un enfoque integrador que combina coaching ontológico con disciplinas como la neurociencia, la teoría del trauma, la resiliencia y las prácticas somáticas. Está diseñado para acompañar a personas en procesos de transformación, reconociendo el impacto del trauma sin intervenir directamente en él.
-
Si! Aunque tener experiencia en coaching es un plus, este curso está diseñado para cualquier persona interesada en comprender el impacto del trauma y cómo aplicar herramientas de acompañamiento sensibles en contextos profesionales y personales.
-
El curso tiene una duración de 8 semanas y requiere una dedicación promedio de 6 horas semanales, que incluyen sesiones en vivo, lecturas y ejercicios prácticos.
-
No, el curso está diseñado para ofrecer una base sólida desde cero. A medida que avances, adquirirás los conocimientos esenciales sobre el impacto del trauma y cómo aplicarlos en tu práctica de coaching.
-
Sí, el programa sigue las directrices éticas de la International Coaching Federation (ICF), enfatizando el respeto por los límites del coaching, la seguridad emocional del cliente y la incorporación de la compasión como una herramienta central.
-
Todas las sesiones en vivo se graban y estarán disponibles en la plataforma interactiva para que las puedas revisar en cualquier momento.
-
Tendrás acceso a una plataforma interactiva con recursos exclusivos, como lecturas, videos, ejercicios prácticos y herramientas psicoeducativas. Además, podrás participar en una comunidad online para continuar tu aprendizaje.
-
Sí, al completar todos los módulos y actividades requeridas, recibirás un certificado que avala tu formación en los Fundamentos del CST.
-
Tendrás acceso a un equipo de facilitadores y especialistas que estarán disponibles para resolver tus dudas, además de espacios de aprendizaje colaborativo con tus compañeros para enriquecer la experiencia.
-
Contáctanos a través del correo electrónico, el formulario de contacto o nuestras redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.
Sobre de mi…
“Mi propósito es inspirar una vida más consciente, auténtica y compasiva, contribuyendo a un futuro más sano, humano y amoroso.”
Emprendí mi camino en el mundo del desarrollo personal hace ya 26 años.
· Me certifiqué en coaching Ontológico, un modelo en el que podía volcar toda mi experiencia y camino recorrido.
· Entre 2012 y 2019 trabajé en The Newfield Network, una escuela pionera en la formación del Coaching Ontológico, en la que pasé por diferentes roles: formadora, mentora y gerente general para LATAM.
· En 2023 me he dedicado a estudiar, investigar y profundidad en el trauma desde diferentes miradas y abordajes.

Una fusión de disciplinas para potenciar el cambio:
El CST combina herramientas del coaching ontológico con el rigor de la neurociencia, la sabiduría de la psicología positiva, el poder restaurador de las prácticas somáticas, y la compasión como eje central. Esta integración permite que los coaches acompañen a sus clientes en procesos de cambio sostenibles, conscientes y respetuosos.
NO SIEMPRE QUERER ES PODER
Una nueva mirada para un mundo herido:
En un contexto donde el 90% de las personas han enfrentado al menos una experiencia traumática, el CST ofrece un enfoque que comprende y respeta las huellas que el trauma deja en la vida de las personas. No se trata de intervenir directamente en él, sino de integrar su impacto en procesos de transformación profunda y ética.
Contacto
-
**Responsable: Lucía Martínez
**Finalidad: responder tu comentario, duda o solicitud.**
**Legitimación: diligencia precontractual.**
**Destinatarios: Squarespace**
**Duración: mientras dure la relación contractual, o 12 meses luego del último mensaje enviado.**
**Derechos: acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad.**
**Para más información por favor visita la [política de privacidad.]**
Coaching sensible al trauma
-
Nuestro programa es 100% online , permitiéndote acceder desde cualquier lugar del mundo, con sesiones en vivo y recursos interactivos disponibles en nuestra plataforma de aprendizaje.
-
2 meses de aprendizaje transformador, divididos en módulos progresivos que combinan teoría, práctica y reflexión personal.
-
· Módulo 1: INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS
· Módulo 2: ¿QUÉ ES EL TRAUMA Y CÓMO NOS AFECTA?
· Módulo 3: EL TRAUMA: UN ASUNTO FISIOLÓGICO
· Módulo 4: ESTADO ÓPTIMO DE APRENDIZAJE
· Módulo 5: CULPA Y VERGÜENZA
· Módulo 6: LA DISOCIACIÓN Y LA FRAGMENTACIÓN DE LA PERSONALIDAD
· Módulo 7: COACHING ONTOLÓGICO SENSIBLE AL TRAUMA - ESTRUCTURA Y OBJETIVOS
· Módulo 8: RESILIENCIA Y FORTALEZAS INTERNAS -
Nuestra metodología combina lo mejor del aprendizaje en línea con una experiencia interactiva y transformadora, diseñada para coaches y especialistas en desarrollo humano que buscan especializarse en el abordaje sensible al trauma. Este programa ofrece clases en vivo de dos horas cada semana, donde profundizamos en los temas clave a través de enseñanza guiada y prácticas dinámicas. Además, incluye reuniones en grupos de aprendizaje colaborativo para fomentar la integración y aplicación de los conocimientos. Contamos con una plataforma de aprendizaje completa que ofrece acceso a videos explicativos, ejercicios prácticos, materiales descargables y documentos de apoyo, así como contenidos de expertos internacionales que enriquecen y complementan el aprendizaje. Todo esto en un ambiente flexible, profesional y compasivo, diseñado para que avances a tu propio ritmo mientras desarrollas habilidades avanzadas y esenciales para el coaching ontológico.
Una experiencia transformadora diseñada para coaches y profesionales del acompañamiento que desean ampliar su práctica hacia un enfoque informado y sensible al trauma.