Coaching Sensible al Trauma (CST): Un Nuevo Paradigma para el Acompañamiento Humano
Descubre el Coaching Sensible al Trauma (CST), un enfoque innovador que integra neurociencia, regulación emocional y compasión para transformar vidas. Aprende sobre sus principios, pilares y beneficios.
Introducción:
En un mundo donde las experiencias traumáticas son una realidad para muchos, el Coaching Sensible al Trauma (CST) emerge como un nuevo paradigma en el campo del acompañamiento humano. ¿Qué pasaría si cada coach estuviera equipado para crear un espacio seguro y transformador, reconociendo el impacto del trauma sin exceder los límites de su rol?
El coaching tradicional, con su enfoque en el logro de metas y el desarrollo de habilidades, a menudo pasa por alto la importancia de la seguridad, la regulación emocional y la conexión con el presente. Este enfoque puede resultar iatrogénico para personas con historias de trauma, activando respuestas de estrés y perpetuando patrones de desconexión.
¿Qué es el Coaching Sensible al Trauma (CST)?
El Coaching Sensible al Trauma (CST) es un enfoque de acompañamiento transformador que reconoce el impacto del trauma en la identidad, las emociones y las relaciones humanas. Su propósito es proporcionar un espacio seguro y compasivo donde las personas puedan transitar de un estado de supervivencia a un estado de mayor bienestar y plenitud.
A diferencia del coaching tradicional, el CST integra conocimientos de la neurociencia del trauma, la regulación emocional, la resiliencia y la indagación compasiva, permitiendo un acompañamiento más seguro y efectivo para personas con experiencias difíciles.
Principios Fundamentales del CST:
El CST se guía por cinco principios fundamentales:
Seguridad y Contención Emocional: Crear un espacio seguro y libre de juicio.
Regulación y Estabilidad Interna: Desarrollar habilidades de autorregulación.
Presencia y Conexión con el Aquí y Ahora: Anclarse en el presente.
Indagación Compasiva y Narrativa Transformadora: Resignificar la historia personal.
Resiliencia y Florecimiento Personal: Construir un futuro desde los recursos internos.
Pilares Metodológicos del CST:
El CST se sustenta en cinco pilares metodológicos:
Neurociencia del Trauma y Desarrollo de la Resiliencia
Regulación Emocional y Autorregulación del Sistema Nervioso
Indagación Compasiva y Transformación de la Narrativa Personal
Trabajo Somático y Reintegración del Cuerpo
Conexión con el Presente y Expansión de la Agencia Personal
Beneficios del CST:
El CST ofrece numerosos beneficios para los clientes:
Mayor claridad y seguridad en la toma de decisiones
Desarrollo de la resiliencia y la regulación emocional
Fortalecimiento de la conexión con el presente
Creación de una narrativa personal basada en el empoderamiento
Explora Más:
¿Quieres saber más sobre los principios, pilares y fases del CST? Sigue leyendo los artículos complementarios de esta serie:
Los 5 Principios Clave del CST
Los 5 Pilares Metodológicos del CST
Las 4 Fases Transformadoras del CST
Cómo Convertirte en un Coach Certificado en CST
Los Beneficios Transformadores del CST
¿Te interesa formarte como coach en CST?
Por Claudia Lucía Martínez, Creadora del Modelo de Coaching Sensible al Trauma (CST)
Claudia Lucía Martínez es la creadora del Modelo de Coaching Sensible al Trauma (CST). Con más de 15 años de experiencia en coaching y 5 en el campo del trauma, Claudia Lucía, se ha dedicado a desarrollar un enfoque innovador que integra la ciencia, la ética y la compasión para el acompañamiento humano.