Los 5 Pilares del Coaching Sensible al Trauma (CST): Tu Guía para un Acompañamiento Transformador

Descubre los 5 pilares fundamentales que sustentan el Coaching Sensible al Trauma (CST). Aprende cómo la neurociencia, la regulación emocional y la indagación compasiva transforman vidas.

Introducción:

En el mundo del coaching, la sensibilidad al trauma se ha convertido en un factor esencial. Pero, ¿qué sustenta realmente un enfoque de Coaching Sensible al Trauma (CST)? La respuesta reside en sus pilares metodológicos, una base sólida que integra ciencia, compasión y experiencia para ofrecer un acompañamiento transformador.

¿Qué son los Pilares Metodológicos del CST? (H2)

Los pilares metodológicos son la base teórica y práctica que sostiene el modelo CST, integrando conocimientos de la neurociencia del trauma, la regulación emocional, el trabajo somático, la indagación compasiva y la transformación de la narrativa personal. Estos pilares aseguran que el CST sea una metodología robusta, diferenciada y efectiva.

Los 5 Pilares del Coaching Sensible al Trauma (CST)

  1. Neurociencia del Trauma y Desarrollo de la Resiliencia: El CST no aborda el trauma desde una perspectiva terapéutica, pero comprende profundamente su impacto en el cerebro, el sistema nervioso y la toma de decisiones. Se enfoca en la neuroplasticidad para desarrollar nuevas redes neuronales asociadas con el bienestar y la resiliencia.

  2. Regulación Emocional y Autorregulación del Sistema Nervioso (H3): Un coaching efectivo reconoce que la estabilidad emocional y fisiológica son esenciales para el cambio sostenible. El CST prioriza la autorregulación y la co-regulación, utilizando técnicas como la respiración consciente y el anclaje sensorial para crear un estado de calma y seguridad.

  3. Indagación Compasiva y Transformación de la Narrativa Personal: El CST no trabaja directamente con el trauma, sino con la percepción que la persona tiene sobre sí misma a partir de su historia. A través de la indagación compasiva, se exploran las creencias limitantes y se facilita la construcción de una narrativa empoderadora basada en la resiliencia y el crecimiento.

  4. Trabajo Somático y Reintegración del Cuerpo: El trauma se manifiesta no solo en la mente, sino también en el cuerpo. El CST integra prácticas somáticas suaves y respetuosas para ayudar a las personas a reconectar con sus sensaciones corporales, liberar la tensión acumulada y recuperar un sentido de seguridad y presencia en el cuerpo.

  5. Conexión con el Presente y Expansión de la Agencia Personal: El CST enfatiza la importancia de anclarse en el presente para reducir la influencia del pasado y fortalecer el sentido de control sobre el futuro. Se utilizan técnicas de mindfulness y visualización para cultivar la atención plena y fomentar la toma de decisiones consciente.

¿Por qué estos pilares hacen único al CST?

El Coaching Sensible al Trauma (CST) se distingue por:

  • Base Científica: Se basa en la neurociencia, la psicología del trauma y otras disciplinas científicas para ofrecer un enfoque informado y efectivo.

  • Enfoque No Terapéutico: Facilita la resiliencia y el crecimiento sin revivir el trauma ni exceder los límites del coaching.

  • Integración Somática: Reconoce la importancia del cuerpo en el proceso de sanación y transformación, utilizando prácticas suaves y respetuosas.

  • Orientación al Presente y al Futuro: Se centra en construir una vida plena y significativa, en lugar de reparar el pasado.

Continúa Explorando el Mundo del CST

Coaching Sensible al Trauma (CST): Un Nuevo Paradigma para el Acompañamiento Humano]

Por Claudia Lucía Martínez, Creadora del Modelo de Coaching Sensible al Trauma (CST)

Claudia Lucía es el creador del Modelo de Coaching Sensible al Trauma (CST). Con más de 15 años de experiencia en coaching y 5 en el campo del trauma, Claudia Lucía se ha dedicado a desarrollar un enfoque innovador que integra la ciencia, la ética y la compasión para el acompañamiento humano.

Anterior
Anterior

Coaching Sensible al Trauma (CST): Un Nuevo Paradigma para el Acompañamiento Humano

Siguiente
Siguiente

Las 4 Fases del Coaching Sensible al Trauma (CST): Guía Paso a Paso para la Transformación