Las 4 Fases del Coaching Sensible al Trauma (CST): Guía Paso a Paso para la Transformación
Descubre las 4 fases clave del Coaching Sensible al Trauma (CST). Aprende cómo guiar a tus clientes desde la seguridad hasta el florecimiento personal con este modelo transformador.
Introducción:
El Coaching Sensible al Trauma (CST) ofrece un camino estructurado y efectivo para el acompañamiento humano. Este camino se despliega a través de cuatro fases progresivas, cada una con objetivos y herramientas específicas para asegurar un proceso seguro, transformador y respetuoso.
¿Por qué un Enfoque por Fases en el CST?
El modelo por fases en el CST permite:
Crear un entorno seguro: Priorizando la estabilidad y la confianza.
Adaptar el ritmo al cliente: Respetando sus tiempos y necesidades.
Construir sobre bases sólidas: Asegurando que cada paso se integre completamente antes de avanzar.
Maximizar la efectividad: Facilitando una transformación profunda y duradera.
Las 4 Fases del Proceso de Coaching Sensible al Trauma (CST):
Fase de Seguridad y Estabilización :
Objetivo: Crear un entorno seguro y ayudar al cliente a regular su sistema nervioso.
Enfoque: Establecer una relación de confianza, identificar recursos internos y externos, y desarrollar habilidades básicas de autorregulación (ej. respiración consciente, anclaje sensorial).
Palabras Clave: seguridad, regulación emocional, autorregulación, confianza, recursos internos.
Fase de Exploración y Autoconciencia:
Objetivo: Facilitar el reconocimiento de patrones de pensamiento, creencias limitantes y emociones asociadas a experiencias difíciles, siempre desde un lugar seguro y sin juicio.
Enfoque: Utilizar preguntas poderosas y técnicas de visualización para explorar la historia personal del cliente, identificando patrones de comportamiento y creencias limitantes.
Palabras Clave: autoconciencia, creencias limitantes, patrones de comportamiento, indagación compasiva, narrativa personal.
Fase de Reestructuración y Re-significación:
Objetivo: Ayudar al cliente a transformar su narrativa personal, resignificando experiencias pasadas y construyendo una nueva historia basada en la fortaleza, la resiliencia y la posibilidad.
Enfoque: Utilizar técnicas de reencuadre cognitivo, diálogo interno y visualización creativa para desafiar creencias limitantes y crear nuevas perspectivas sobre el pasado.
Palabras Clave: resignificación, narrativa personal, reencuadre cognitivo, creencias empoderadoras, transformación personal.
Fase de Expansión y Florecimiento:
Objetivo: Ayudar al cliente a aplicar los aprendizajes del proceso de coaching en su vida diaria, expandiendo su potencial y floreciendo en todas las áreas de su vida.
Enfoque: Establecer metas ambiciosas pero realistas, desarrollar planes de acción concretos y celebrar los logros a lo largo del camino.
Palabras Clave: florecimiento personal, agencia personal, metas, planes de acción, logros.
¿Es el CST Adecuado para Ti?
Si buscas un enfoque de coaching que:
Priorice la seguridad y el bienestar emocional.
Reconozca el impacto del trauma sin revivirlo.
Empodere a tus clientes para construir un futuro lleno de posibilidades,
... entonces el Coaching Sensible al Trauma (CST) puede ser el camino para ti.
Da el Primer Paso hacia la Transformación:
¿Te preguntas si el CST es adecuado para ti? Solicita una consulta gratuita con uno de nuestros coaches certificados: [Enlace a la consulta]
Continúa Explorando el Mundo del CST:
Coaching Sensible al Trauma (CST): Un Nuevo Paradigma para el Acompañamiento Humano]
Por Claudia Lucía Martínez, Creadora del Modelo de Coaching Sensible al Trauma (CST)
Claudia Lucía es la creadora del Modelo de Coaching Sensible al Trauma (CST). Con más de 15 años de experiencia en coaching y 5 en el campo del trauma, Claudia Lucía se ha dedicado a desarrollar un enfoque innovador que integra la ciencia, la ética y la compasión para el acompañamiento humano.